martes, 12 de marzo de 2013

Diagnóstico de la Dinámica Grupal


¿Actividades de capacitación que no dan los resultados esperados? 
Un diagnóstico de la dinámica grupal le permite identificar la necesidad real e invertir recursos acertadamente.

¿Ha enviado a personas o grupos a actividades de capacitación con la intención de que mejoren aspectos de su desempeño y ésta no se traduce en realidad?

Pensemos por ejemplo en un equipo de proyecto que viene presentando dificultades para alcanzar a tiempo los resultados esperados para cada fase.
Ya estuvieron en una actividad de integración antes de iniciar el proyecto. Ciertamente se veían entusiasmados al culminarla pero esa energía no duró mucho. En pocas semanas, el funcionamiento de los miembros del equipo se fue haciendo cada vez más individual, como de piezas aisladas. Los enviaron entonces a un taller de Trabajo en Equipo, en el que ya habían participado otras personas de la empresa, quienes experimentaron cambios muy positivos…
Ya el proyecto arribó a su sexto mes y el equipo continúa sin funcionar como tal. El atraso en el cronograma comienza a ser más que notorio y la culminación a tiempo se ve amenazada. Cuando surgió la propuesta de enviarles a una actividad de Sinergia Grupal que parece “mandada a hacer” para este equipo, directivos de la empresa respondieron dudosos “¿otro taller? “. “¿No será que nos equivocamos al seleccionar a los miembros de este equipo?”
La próxima acción, luego de mucho debate,  fue contratar un diagnóstico de la dinámica grupal, el cual reveló que en la interacción de este grupo, la falta de cohesión es la variable dependiente, mientras que la dificultad para manejar de forma positiva la diversidad de opiniones y el disenso es la variable independiente. En consecuencia, para lograr que funcionaran efectivamente como un equipo, el aspecto que se debía mejorar era el manejo positivo del conflicto…

Haberlo sabido antes!!

Moraleja 1: Diferenciar el síntoma de su origen nos permite enfocar la acción en la dirección correcta

Moraleja 2: Cada grupo es una entidad en sí misma (así como cada individuo que lo integra). Lo que funciona para unos, no necesariamente aplica para todos…

Los grupos y cómo se desenvuelven los individuos cuando son miembros de uno, ha sido un tema de especial importancia para el área de la psicología social. Ya desde tiempos remotos, ha habido una serie de investigadores y corrientes que han invertido esfuerzos en identificar, aprender y entender cómo es el desempeño de un grupo y cuánto de lo que es un individuo (su manera de ser, pensar, relacionarse, comunicarse, su historia y su presente) repercute en el momento de interactuar y desempeñarse en una tarea en grupo.
La Dinámica de Grupos, ha sido uno de los campos especializados en la profundización del conocimiento de los mismos.
Ahora bien, el grupo  - al estar integrado por individuos - es una entidad viva, única y cambiante, así como lo son sus miembros. Adicionalmente, en la vida de un grupo transcurren diferentes etapas, y cada una de ellas tiene características particulares.
Un Diagnóstico de la dinámica grupal toma en cuenta estas particularidades y permite identificar a dónde específicamente deben dirigirse las acciones y los recursos para obtener resultados positivos.

En qué consiste el Diagnóstico:
El diagnóstico parte de la consulta de fuentes válidas de información:  el grupo y su entorno, a través de uno o varios métodos (cuestionario; entrevista; focus group; taller; observación en campo) destinados a conocer percepciones.
Las respuestas obtenidas son analizadas cuantitativa y cualitativamente. Este análisis deriva en  la identificación de fortalezas a ser potenciadas, la focalización de las variables dependiente e independiente y,  en la recomendación de un plan de intervención, enmarcado en el Modelo que a tal fin ha desarrollado Carpe Diem (ver entrada “Modelo de Intervención”)

Con gusto le haremos llegar información detallada. Sólo debe solicitarla escribiendo a: gentecarpediem@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario